Foto: Eduardo Manzana/EP
El pasado 9 de Agosto, a petición del presidente del Comité de Empresa, tuvimos una primera reunión con la nueva Consellera de Justicia, Elisa Núñez. A esta reunión se adhirió la dirección de la empresa, que también estuvo presente durante la reunión.
Tras una ronda de presentaciones, las secciones sindicales pudimos trasladar nuestras inquietudes y los principales problemas del servicio.
Además de sumarnos a las reivindicaciones del resto de secciones, señalamos la falta de valentía que ha habido en el proceso de estabilización, y solicitamos que se articularan los mecanismos necesario para que los trabajadores estabilizados conserven sus actuales puestos de trabajo. Insistimos en señalar que nuestra problemática no es la misma que la de los funcionarios y que los trabajadores ya pasaron los procesos de selección que correspondían.
También hicimos hincapié en que un servicio profesional no puede tener puestos de trabajo que sólo duran seis meses. El 80% del tiempo lo dedicamos a prepararnos para la emergencia. Sin embargo, los trabajadores eventuales pasan de estar seis meses buscándose la vida en trabajos de fortuna a estar en primera línea de fuego sin el adiestramiento y el entrenamiento necesario. Esta situación es insostenible y supone un grave menosprecio a los riesgos a los que nos enfrentamos.
Además, la temporalidad supone una grave anomalía en el sector público, que si no se remedia, va a terminar por bloquear la promoción interna de los bomberos forestales de todo el año.
Por otro lado, se trasladó a la Consellera que mientras se estaba celebrando la reunión (10:30), los parques están vacíos. Estas lagunas operativas no se resuelven creando más Unidades BF, sino con más plantilla y articulando nuevos turnos de trabajo. Esto permitiría relevos dentro de nuestra jornada sin que la atención de la emergencia dependa constantemente de la renuncia a nuestro tiempo libre y la conciliación personal y familiar. Actualmente estamos sometidos a unos turnos donde durante 58 horas continuadas permanecemos al servicio de la empresa, bien mediante jornada presencial, mediante guardias localizadas o prolongando obligatoriamente nuestra jornada hasta 10 horas más.
Por último, la invitamos a tener más adelante una reunión bilateral entre parte social y la Consellería, sin la presencia de la dirección de la empresa, para poder abordar los problemas de gestión que adolece la SGISE. No obstante aprovechamos la ocasión para trasladarle los informes de la Intervención de la Generalitat (2019, 2020, 2021), así como las resoluciones de las últimas investigaciones de Antifraude ( 1, 2).
De momento, el talante de la Consellera parece de diálogo y escucha. Tomó nota de todas nuestras reclamaciones y puso especial interés en la formación de los profesionales.
Aquí dejamos el documento trasladado a la Consellera con nuestro balance y líneas estratégicas

Comentarios
Publicar un comentario