Resumen Comité Intercentros 17-11-2023


 

Permisos por hospitalización, enfermedad grave o intervención quirúrgica sin hospitalización con reposo domiciliario.

Como sabéis, SPPLB envió una propuesta a la empresa para facilitar la aplicación de los nuevos permisos recogidos en la modificación del Estatuto de los Trabajadores. Estos permisos se denegaban parcialmente o se daban con bastantes dificultades pese a estar ya reconocidos en la Ley, exigiendo en función de la demarcación una documentación u otra que iba más allá de lo recogido en los convenios y en la normativa vigente.

Una vez más hemos defendido lo que establece el Estatuto y los convenios, es decir, en el caso de los permisos por hospitalización, enfermedad grave o intervención quirúrgica sin hospitalización con reposo domiciliario, ampliar el permiso a cinco días de trabajo de forma automática.

Sin embargo, la empresa quiere condicionar el permiso, exigiendo que se documente que se mantiene el hecho causante, algo que no se recoge en el convenio ni en la propia Ley.

Jurisprudencia

La Sala Cuarta del Tribunal Supremo, en una sentencia de 2012 establece que es "más oportuno presumir la persistencia de los requisitos del permiso si el alta hospitalaria no va a acompañada de alta médica", por "las dificultades de orden práctico que produciría para acreditar por el beneficiario del permiso, la persistencia de la gravedad del proceso". En la misma sentencia el propio tribunal reconoce que "usualmente, la experiencia así lo demuestra, el alta hospitalaria no va acompañada del alta médica ni siquiera en los casos de cirugía menor"

Por todo ello pensamos que lo que propone la empresa es monitorizar la vida del trabajador, fiscalizando en cada momento el hecho causante, lo que implica, tal y como dice la sentencia, dificultades de orden práctico para el beneficiario del permiso.

Informe y petición de más puestos de trabajo

Por todo ello, lo que le hemos trasladado es que en vez de poner dificultades a la ampliación de derechos de los trabajadores, lo que corresponde a la empresa es hace un informe de impacto económico de la medida para solicitar una ampliación de la masa salarial que permita, en su caso, nuevas contrataciones para cubrir las ausencias generadas por la ampliación del permiso.

Esto es un ejemplo más de lo que supone tener una una plantilla claramente insuficiente, ya que cada derecho se traduce en nuevas restricciones que tratan de esconder la evidencia y es que el operativo necesita más personal de forma urgente.

Procesos de Estabilización

Sobre estabilización, para Cegos las cosas van bien y según lo previsto. Dicen que no hay un número de reclamaciones significativo (ellos cuentan unas 18 sobre 5000 candidaturas), lo cual contrasta con las reclamaciones que han llegado a esta sección. Se han subsanado las incidencias y en lo que haya dudas, se remiten a las deliberaciones del OTS, el cual ha sido renovado por renuncias, incompatibilidades, etc... 

El problema de los idiomas comunitarios, que en la plataforma se ha dejado como un apartado diferente, se nos comunica que es por necesidades técnicas ya que son muchas opciones de idiomas y no se podían poner junto a lo otro pero que está claro que no suman a parte sino dentro del bloque de los 40 puntos en formación. Que en el informe PDF de méritos provisional aparecerá todos los méritos aportados y la puntuación máxima obtenida, quedando claro el tema de factor de desempate. 

También hemos solicitado que volvamos a trata el tema de las adjudicaciones. Como sabéis, estamos a la espera de que entre la nueva dirección para abordar el sistema de adjudicación que rechazó la antigua gerencia. Os dejamos aquí el sistema de adjudicaciones aprobado por la Generalitat de Catalunya para los procesos de estabilización del personal funcionario de la administración (pagina 15, punto 12.2).


SPPLB ya trasladó a la empresa en agosto de 2022 esta documentación, que respalda la propuesta firmada por toda la representación social.

Y otro asunto ha sido el tema de las plazas que van a concurso oposición que no se deberían estar autobaremando ahora. Cegos dice que desconocían el acuerdo pero que no obstante se volverá a abrir la autobaremacion para estas categorías después de la realización de las pruebas selectivas con la posibilidad de la actualización de los méritos.

Adhesión de trabajadores a los convenios colectivos

Desde la dirección de la empresa se propone adherir ciertos puestos de la entidad que no tienen convenio colectivo a los convenios de la empresa (Tragsa, Foresma; Tragsa Incendios). Se trata de puestos de Técnicos y Jefes de diferentes áreas.

La propuesta suscita bastantes dudas en nuestra sección, ya que se trata de categorías que no están recogidas en los convenios y por lo tanto, desconocemos cuál es el encaje. Tampoco sabemos si es viable, así que optamos por no tomar ninguna decisión a la espera de que la empresa haga entrega de los informes de abogacía y sector público, así como de todos los detalles de la propuesta. 

No obstante la propuesta sale adelante con el sí de tres secciones sindicales que suponen mayoría social.

 

 

Comentarios