Reunión de urgencia de todos los delegados autonómicos de SPPLB

 

Ante la situación que se está viviendo en el servicio de bomberos/as forestales, esta sección sindical quiere compartir las conclusiones extraídas ayer, 18 de enero, con motivo de la convocatoria urgente de nuestros 13 delegados autonómicos.

Proceso de estabilización

En primer lugar, estamos muy preocupados por los continuos retrasos que está sufriendo el proceso de estabilización, cuya fecha límite para su ejecución llegará el 31 de diciembre de este año. Ya son dos los tribunales que han renunciado a formar parte del Órgano Técnico de Selección y seguimos sin garantías de que logre constituirse de forma definitiva. Poner como blanco de las críticas del Consell al Servicio de Bomberos Forestales está provocando una cascada de renuncias de funcionarios que se niegan a formar parte de este órgano por temor a verse salpicados por las trifulcas políticas. Exigimos altura de miras y responsabilidad para sacar adelante un servicio tan esencial como el nuestro y que requiere en estos momentos del máximo amparo institucional y toda la confianza del Consell. Más de 300 trabajadores y trabajadoras están viendo peligrar sus puestos de trabajo ante la ausencia de avances y garantías de que el proceso se lleve acabo en tiempo y forma. Es prioritario que la Consellería de Justicia se ponga a trabajar en este asunto y se abra al diálogo con los bomberos forestales y sus representantes.

Fin de las encomiendas

En segundo lugar, la decisión del Consejo de Administración del pasado 22 de diciembre, de rescindir las encomiendas con Tragsa a partir del día 24 de enero es precipitada, negligente e irresponsable. El informe de la Sindicatura de Comptes emite una serie de recomendaciones que ni son vinculantes ni de obligado cumplimiento. Os dejamos aquí las declaraciones de Enric Morera en su etapa como President de les Corts, en una entrevista realizada en el libro conmemorativo de los 30 años de la Sindicatura:




 

De cualquier forma, dicha recomendación dice textualmente que “SGISE no ha de prolongar en excés l’encàrrec ordenat a TRAGSA”. Esa es la frase clave: “en excés”. A continuación, el propio informe recomienda “una reorganització i redimensionament suficient del departament de contractació, en el qual és fonamental que s’establisquen mecanismes de control intern” con el objeto, precisamente, de evitar acciones que puedan ir contra la legalidad vigente. La Sindicatura no critica tanto la encomienda reiterada a Tragsa, como que se continúe “sense que SGISE haja adoptat els mitjans per a assumir les competències del servei de bombers forestals desenvolupades per TRAGSA”. Cuestión que sigue sin resolverse.

Por lo tanto, es necesaria una reorganización del servicio y disponer los medios necesarios para asumir las competencias que actualmente desarrolla Tragsa. Sólo una vez hecho esto se puede finalizar con las encomiendas. Lo que técnicamente se conoce como “después del uno, el dos”. Estamos todos de acuerdo con que el anterior gobierno no hizo los deberes y que los servicios que presta TRAGSA ya deberían haberse integrado en la SGISE. Pero rescindir radicalmente la encomienda sin un plan, deja a la nueva Dirección al borde del abismo, condenando al colapso del Servicio de Bomberos Forestales en menos de una semana. En un año de máxima sequía y riesgo de incendio, esto es una irresponsabilidad del Consell. ¿A caso alguien considera excesivo prolongar la encomienda para evitar el colapso de un servicio esencial?

Cuestiones tan básicas como el suministro de Epis, herramientas, nóminas, avituallamientos, material de primeros auxilios, mangueras... hasta el papel higiénico quedará sin suministro en 5 días. No sólo eso, sino que desaparece el personal que daba apoyo a los departamentos de recursos humanos en materia de contratación y asistencia técnica, dejando la Dirección a los pies de los caballos y sin medios humanos ni materiales capaces de sacar adelante el Servicio. El Consejo de Administración ha decidido “cumplir con la legalidad” fulminando al departamento que velaba por ello, haciendo una interpretación radical del informe de la Sindicatura, siguiendo el orden inverso a la lógica y el sentido común. Han dejado de pagar la luz para comprar bombillas. Por todo ello, vamos a solicitar formalmente a la Consellera que convoque de urgencia al Consejo de Administración y prolongue la encomienda atendiendo a los términos que establece la sindicatura, por el tiempo indispensable mientras se reestructuran los departamentos y se asumen las competencias. Ello implica: modificaciones de crédito, ampliación de RPT, nueva masa salarial, OEP y nuevas licitaciones. Es impensable que todo ello pueda hacerse en menos de un año.

Aquí podeis consultar el inventario de servicios encargados a Tragsa en la última encomienda y que dejarán de prestarse sin que exista de momento una alternativa:


Por otro lado, la actual situación de la SGISE es fruto de la fórmula escogida en su día. No es la primera vez que una sociedad mercantil está en el punto de mira abriendo telediarios. Los trabajadores no elegimos esta fórmula para subrogarnos. Apostamos por la opción que recomendaba la Sindicatura de Comptes en su informe de Auditoría 2011-2015 que era la contratación directa a la AVSRE:

Precisamente esta recomendación venía precedida por un análisis de la Sindicatura en el que a los anteriores governs se les criticaba por lo mismo, es decir, por abusar de la encomienda de gestión para proveer del Servicio de Bomberos Forestales. Gobiernos distintos, pero los mismos errores y los mismos abusos. Quien esté libre de pecado ... 

Por lo tanto, si existe una verdadera voluntad de avanzar hacia una gestión responsable de un servicio esencial como el nuestro, debe retomarse la senda del consenso que se consiguió en 2017, a través de la enmienda de subrogación directa a la AVSRE que apoyó todo el arco parlamentario. El rastro de corruptelas que han dejado las mercantiles valencianas es largo y bien conocido. Todos los servicios esenciales deberían integrarse en las administraciones públicas para que los ciudadanos tengan la garantía de que se gestionan de forma eficiente y transparente.

Paralización de las contrataciones e incorporación del refuerzo

Además, seguimos sin autorización de hacienda y sector público para nuevas contrataciones. Se han solicitado 100 para el presente ejercicio, aunque es previsible que sean insuficientes, ya que el año pasado se alcanzaron las 160. Esto está bloqueando la promoción interna, la contratación de fijos discontinuos y la bolsa de urgencia. La mayoría de unidades se encuentran incompletas y en algunos casos, están causando inoperatividad por falta de personal. Además, es de esperar que una vez finalicen las asistencias técnicas de TRAGSA, se ralenticen todos los procesos de contratación. Tampoco se ha informado a la parte social del calendario con la previsión de llamamiento que establece el art.16.3 EETT para el personal fijo discontinuo. A esto hay que sumar la incertidumbre que va a generar el fin del contrato de la actual mutua y que puede condicionar las revisiones médicas a partir de marzo, y con ello la contratación del personal operativo.

Sobre las declaraciones del President y las comisiones de investigación

Como sindicatos, siempre hemos velado por fiscalizar los procesos de acceso y podemos asegurar que el personal del operativo ha sido contratado rigurosamente según las normas del sector público. Lejos de haber contrataciones “de más”, las unidades actualmente se encuentran en mínimos históricos, llegando en algún caso a la inoperatividad por falta de personal. Queremos alejar cualquier sombra de duda sobre los profesionales del dispositivo que llevamos años soportando carros y carretas gobierno tras gobierno. No sólo hemos sufrido en Tragsa la miseria y la explotación, sino que además nos ha tocado protagonizar una cruzada judicial para defender puestos de trabajo que habíamos conseguido legalmente y que de nuevo están en el aire. Ahora, además, se nos utiliza como arma arrojadiza entre partidos, sembrando la duda sobre el servicio e incluso lanzando acusaciones veladas gravísimas sobre la autoría de algunos incendios.  

Basta ya

Si este servicio sigue adelante no es gracias a la gestión política ni de unos ni de otros, sino por el compromiso que tenemos con nuestro oficio, con la ciudadanía y por la situación climática tan crítica en la que nos encontramos. Y que no se preocupen los valencianos y valencianas. Si tenemos que ir andando a los incendios con un pañuelo en la boca y apagando el fuego con una rama de olivo, lo haremos. Así empezamos en esto. Pero que dejen de manchar el nombre de este servicio. Algunos hemos visto pasar ya tres Governs, cuatro Consellerías y tres empresas mercantiles. En nuestra uniformidad ya disponemos de prendas de todas las marcas: SGISE, TRAGSA, UVE, FORESMA, GVA, 112... Pero nosotros siempre hemos sido Bombers/es Forestals. Este servicio es nuestra casa, nuestra vida, nuestro oficio y nuestra vocación. Lo hemos construído con esfuerzo y sacrificio, dejándonos a algunos compañeros por el camino. Sólo pedimos respeto por este servicio y seriedad a la hora de hacer política, porque no todo vale.

 

En breve hay prevista una reunión con el resto de secciones sindicales para abordar esta situación de urgencia. A partir de ahí consensuaremos entre todos los pasos a seguir. Seguiremos informando.


Comentarios